Entre el lunes 27 de octubre y el sábado 1 de noviembre se llevará a cabo la quinta edición del Festival Borges, con formato híbrido y acceso libre y gratuito. Este año contará con distintas charlas y actividades presenciales que se realizarán en el auditorio de la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946, CABA) y cinco charlas virtuales que se emitirán desde el canal de YouTube.
Serán abordados algunos de los principales tópicos de la literatura borgeana, como el amor, la política, el periodismo, su relación con los Estados Unidos, donde fue profesor, y su pasión por la literatura anglosajona.
También con otros aspectos de Borges como “Borges Salvaje”; su relación con Bioy Casares; y “Borges poeta”, universal e inmortal, con participaciones de intelectuales y especialistas de la Argentina, Francia, España, México y Bolivia, quienes aportarán sus miradas sobre el autor de Ficciones.
La modalidad virtual contará con las participaciones del mexicano Juan Villoro, el periodista y escritor francés Hervé Le Tellier, la ensayista y profesora de Literatura Gisela Heffes (Universidad de Yale, Connecticut, EE.UU), la autora y crítica literaria Alicia Borinsky, el autor y profesor Pablo Brescia (Universidad de Sur, Florida, EEUU), el catedrático de Literatura Hispanoamericana Javier de Navascués y Martín (Universidad de Navarra, España) y el autor boliviano José Edmundo Paz-Soldán Ávila.
En tanto, en las charlas presenciales participarán Juan José Becerra, Sylvia Iparraguirre, María Inés Krimer, Jorge Monteleone, Pablo de Santis, Patricio Zunini, Flavia Pittella, Facundo Pastor, Patricia Kolesnicov, Hernán Brienza, Loyds, Juan Francisco Baroffio, Kike Ferrari, Nicolás Freibrum, Paula Varsavsky, Liliana Mindurry, Lala Toutonian, Lucía Osorio, Cecilia Bona y Raquel San Martín.


