Dijo el poeta chileno Raúl Zurita: “Escritos con una precisión que roza el prodigio, los seis relatos de El buen mal de Samanta Schweblin no solo amplían los límites de lo que entendíamos por cuento, sino que la confirman como una de las escritoras más notables de la literatura actual”.
Y añadió la catedrática y escritora estadounidense Lorrie Moore: “Nadie escribe como Samanta Schweblin. Sus historias son únicas, maravillosamente impredecibles y cautivadoramente extrañas…”
Tanto es así que la narradora argentina, cuyo más reciente lanzamiento mundial es la mencionada colección titulada El buen mal, publicada en castellano por Random House, ya suena como posible ganadora del Premio Nobel de Literatura a anunciarse en octubre próximo.

Autora de la genial Distancia de rescate (con la que nos enamoramos de Schweblin), Pájaros en la boca y otros cuentos y Kentukis, entre otros títulos, puede ser considerada la nueva maestra del relato breve en español, abordando cada situación con una dimensión que encandila, que subyuga, y personajes vulnerables y profundamente humanos.
De su nuevo volumen de cuentos ya publicamos un relato y ahora ella misma nos cuenta de qué va este libro de seis historias que transcurren, respectivamente, en un barrio cerrado del territorio bonaerense, en la ciudad de Hurlingham (donde Schweblin transcurrió su infancia y su adolescencia), en Shanghái, en la cordillerana El Bolsón, en un balneario de la uruguaya Atlántida y en Buenos Aires.
“Todas estas historias están conectadas por una fuerza que comanda un poco la suerte de todos estos personajes, que tiene que ver con la idea del bien, del mal y de tantas otras cosas que nos contamos”, ha dicho la autora argentina nacida en 1978.