IBEROAMÉRICA como como potencia cultural y literaria en la Feria del Libro de Madrid

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), CAF, la Asociación Iberoamérica Diseña y la Fundación Gabo llevarán a cabo el ciclo “Iberoamérica, un libro abierto”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Madrid, que se desarrollará en la capital española desde el 30 de mayo y hasta el 15 de junio próximos.

El ciclo ofrecerá una programación cultural dentro del Pabellón Iberoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación de España, con una amplia variedad de actividades pensadas para diversos públicos, con el objetivo de impulsar el valor de Iberoamérica como potencia cultural y literaria, con eje en su riqueza cultural, lingüística y literaria.

Como un verdadero “libro abierto”, el espacio buscará promover las historias, los escritores, los diseñadores, las tipografías y las editoriales con identidad iberoamericana, proponiéndose también como un lugar apropiado para el diálogo inclusivo y el debate acerca de temas clave como los derechos y las tradiciones culturales o el impulso a los sectores audiovisual y editorial como motores de las industrias culturales y creativas de la región.

El lanzamiento del ciclo tendrá lugar el sábado 31 de mayo a las 17 (hora de España), y entre otras actividades se prevé la realización del conversatorio “Viejos y nuevos mundos: la literatura como puente en la diáspora”, un encuentro que explorará cómo la literatura de autores latinoamericanos y caribeños con experiencias de migración y exilio ha tendido puentes culturales entre territorios y generaciones, de la mano de figuras como la escritora nicaragüense Gioconda Belli, o el peruano Santiago Roncagliolo.

Por otra parte, el 7 de junio, durante el encuentro titulado “Diversidad lingüística y multiculturalidad en Iberoamérica”, autoridades en la materia como Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, dialogará junto a Mariano Jabonero y Guillermo Escribano, director del Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, sobre las potenciales del multilingüismo en Iberoamérica. El diálogo abordará no solo el papel del español y el portugués como lenguas con proyección global, sino también la pluralidad lingüística que define a Iberoamérica: una región donde conviven lenguas indígenas, herencias africanas y otros patrimonios vivos.

Asimismo, durante varios días se realizarán recorridos itinerantes a través de la iniciativa “Lectura en movimiento”, que llevará la lectura de autores iberoamericanos a los visitantes de la feria mediante postales literarias distribuidas por el recinto. El recorrido conectará a autoras y autores emblemáticos de Iberoamérica con lugares simbólicos del Parque del Retiro, creando una experiencia cultural que vincula literatura, espacio público y memoria compartida. La propuesta busca democratizar el acceso a la lectura y reivindicarla como un acto social, cultural, vivo y dinámico.

También se llevará a cabo el taller “Gabito: un señor viejo con unas alas enormes».  dirigido a niños y niñas de entre 10 y 13 años de edad. Mediante una metodología lúdica e interactiva se hará una aproximación a la vida, obra y legado de Gabriel García Márquez, y a partir de esto, se brindarán herramientas para descubrir el poder transformador de investigar, contar y compartir historias.

Las actividades del ciclo se extenderán hasta el 14 de junio, en una agenda cultural que también incluirá un recital de música coral iberoamericana, un homenaje al escritor argentino Martín Caparrós y la presentación de proyectos editoriales independientes con acento en español, provenientes de ambas orillas del Atlántico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *