En sus últimos años, los sueños y la muerte eran temas recurrentes en Jorge Luis Borges. En su edición del 27 de marzo de 1983, el diario La Nación de Buenos Aires publicaba el relato “Agosto 25, 1983”, en el que el escritor anticipaba su suicidio.
En este texto, el autor recupera el tema de “El otro”, del doble, pero quien relata en este caso es el más joven de los dos Borges enfrentados en una habitación de hotel.
Es el más viejo quien advierte la reiteración del tema:
En cualquier momento puedo morir, puedo perderme en lo que no sé y sigo soñando con el doble. El fatigado tema que me dieron los espejos y Stevenson”.
De hecho, en declaraciones a la BBC, el autor revelaba su tibia esperanza de morir:
La fecha del título es la del encuentro, la del sueño quizá compartido por el Borges presente y el Borges futuro, y la del suicidio de este último, en casi idénticas circunstancias a la de su admirado Leopoldo Lugones.
Borges nunca se suicidó, quizá por cobardía, como sugirió en alguna oportunidad, y el relato que reproducimos en video a continuación apareció en su última colección de cuentos, la póstuma La memoria de Shakespeare.