Tras doce años de total silencio, el misterioso Thomas Pynchon vuelve a ser noticia: Penguin Press acaba de anunciar que el 7 de octubre de este año lanzará al mercado angloparlante Shadow Ticket (literalmente Boleto de sombra), novela de 384 páginas que promete ser la más delirante entre todas las escritas por el autor nacido en Long Island.
De acuerdo a lo informado por el sello neoyorquino, como en Al límite (2013), su anterior novela, un detective vuelve a ser protagonista de esta historia con la que Pynchon viaja en el tiempo para situarnos en épocas de la Gran Depresión, específicamente en 1932 y en Milwaukee.
Allí nos encontramos a Hicks McTaggart, antiguo rompehuelgas convertido en detective privado, a quien le encargan un trabajo que cree casi rutinario: localizar y rescatar a la heredera de una fortuna quesera de Wisconsin que se ha fugado del hogar con rumbo desconocido.

La esperada rutina, sin embargo, se transforma para nuestro protagonista en un viaje que lo lleva en transatlántico hasta Hungría, donde no hay costa, tienen un idioma de otro planeta y suficientes pasteles para el policía más glotón. Pero, por supuesto, donde no hay ni rastro de la heredera que persigue.
Antes de que McTaggart dé con la fugitiva, se verá envuelto en una lucha constante con nazis, agentes soviéticos, contraespías británicos, músicos de swing, practicantes de lo paranormal, motociclistas fuera de la ley y los problemas que conlleva cada uno de ellos, ninguno de los cuales está capacitado para afrontar, ni hablar de cobrar un céntimo.
Su única ventaja —si así puede llamársela— es que, en el amanecer de la era de las big bands, él baila bastante bien… Si solo esto podrá permitirle regresar a Milwaukee y al mundo normal, que quizá ya no exista, es una cuestión que solo el destino podrá dilucidar.



El misterioso Thomas Pynchon
Hasta donde se sabe, Thomas Ruggles Pynchon Jr. nació el 8 de mayo de 1937 en Long Island, estado de Nueva York, en el seno de una familia de clase media: su padre era ingeniero y madre enfermera. Concluyó con honores la escuela secundaria y luego se inscribió en la Universidad de Cornell para estudiar ingeniería; pero en segundo año se alistó en la Marina de los Estados Unidos, sirviendo durante dos años.
Volvió a Cornell, obtuvo un título en inglés y en la década de 1950 y principios de 1960 escribió varios relatos más tarde recopilados en Un lento aprendizaje (1984). Pero fue con las novelas que ganó fama universal, desde V. (1963) en adelante: La subasta del lote 49 (1966), El arco iris de gravedad (1973), Vineland (1990), Mason y Dixon (1997), Contraluz (2006), Vicio propio (2009) y la mencionada Al límite.



De su vida cotidiana nada se sabe; de hecho, nunca se supo nada más que los datos básicos ya citados. Aseguran que es un fóbico social y hay quien dice que vive en su natal Long Island, o tal vez en México, en la más completa soledad. Se dice también que solo recibe a Don DeLillo, único intermediario entre él y el mundo literario y editorial. Pero con Thomas Pynchon nada es seguro.